Hace unos años descubrí por casualidad los jardines verticales. Estaba haciendo un trabajo y mientras investigaba el mundo de la jardinería y paisajismo pude ver que existen mil formas de decorar usando vegetación.

La verdad es que soy totalmente negada para la jardinería, algo que no he heredado de mi madre, pues recuerdo que nuestro balcón era como una selva amazónica. Me encantaba aquel oasis urbano, que mi madre cuidaba con esmero. Por más esfuerzos que ha hecho mi madre regalándome plantas casi inmortales, como mi querido potos, cuantas vidas tenía en bendito, nunca he sido capaz de llegar a su nivel. Eso si, soy una enamorada de la decoración con plantas. Me encantan los efectos que causan en un interior, y las sensaciones que los decoradores, interioristas y arquitectos consiguen con ellas.
Los soportes para cultivos hidropónico han revolucionado la decoración con plantas. Estos sistemas permiten que las plantas no necesiten un suelo para sobrevivir puesto que los nutrientes necesarios para que la planta se desarrolle, son introducidos a través del riego, que en muchos casos son automáticos, lo que facilita el cuidado de dichas plantas.
Sistemas como el diseñado por Danielle Trofe, con una estructura con diseño orgánico y moderno,que funciona con una bomba de aire oculta en el estructura que distribuye el agua con los nutrientes, desde el depósito a la planta superior, y que por gravedad suministra el agua a cada planta.

Otra forma de decoración vegetal son los ya mencionados jardines verticales, estructuras que cubren fachadas y paredes interiores con juegos de plantas, como si se tratasen de collage, que decoran todo tipo de espacios.
Destaca la figura de Patrick Blanc, botánico francés que trabaja diseñando jardines, inventor de uno de los sistemas más famosos para crear jardines verticales. Las plantas se colocan sobre un panel de madera, metal o concreto, que con un sistema de mangueras, hacen que el agua circule en todas las direcciones con los nutrientes necesarios.


Pero además de los famosos jardines verticales las plantas aparecen distribuidas por los interiores de formas casi impensables, formando parte del mobiliario, colgados de techos o realizando una función más que decorativa.




Jardines que se introducen dentro de las viviendas, árboles que brotan en los interiores como si fuesen parte de la estructura y las conocidas como terrazas verdes que cubren áticos y cubiertas de muchas viviendas y edificios de nuestras ciudades, creando espacios únicos y cambiando la estética urbana.



Son muchas las formas en las que podemos encontrar plantas en un interior. Hay mucha variedad de especies que no necesitan demasiados cuidados, y que si eres un poco torpe y la jardinería no es lo tuyo, te ayudarán a conseguir una decoración vegetal sin mucho esfuerzo. Especies como las llamadas plantas de aire o Tillandsias, que en algunos casos no necesitan tierra para sobrevivir y que con pocos cuidados permiten crear elementos decorativos muy curiosos.


En último caso siempre puedes optar por los cactus o similar. Así que ya no tienes escusa para no decorar con plantas y crear tu propio jardín urbanita. Adelante.