Hoy me traslado hasta México, concretamente hasta Guadalajara para traeros el trabajo de Cadena + Asociados Concept Design: el Hueso restaurant . El estudio/taller Cadena + Asociados comandado por el arquitecto y diseñador Ignacio Cadena realizan proyectos de arquitectura y además diseñan y desarrollan imagénes corporativas, identidades de proyectos realizando trabajos de branding y diseño gráfico. Destacan proyectos como el realizado para Casa del agua, Cielito querido café o Mercado Roma.
El restaurante Hueso se encuentra enmarcado en una edificación de 1940 en el districto de Lafayette. Este restaurante/taller propiedad de Alfonso Cadena nos sorprende con un estilo único, contemporáneo y vanguardista: 10.000 huesos de animales y plantas decoran sus paredes entrelazándose con utensilios de cocina y otros objetos fruto de la intervención de distintos artista urbanos.
Si bien el concepto puede resultar un tanto morboso, el hecho de que algunas piezas estén blanqueadas coincidiendo con el blanco de sus paredes, consigue crear un ambiente equilibrado e inspirador.
Una calma inquietante que invita a disfrutar de la comida en un entorno confortable con mucha personalidad que no deja indiferente. Si dejamos a un lado lo más evidente, descubrimos un local impresionante con una maravillosa reforma, en el que el mobiliario de madera natural y los objetos de decoración como troncos, confieren una frescura orgánica que resalta gracias a los grandes ventanales.
Es digno de mención la decoración exterior, cuya fachada ha sido recubierta por una segunda piel en forma de retícula inspirada en las puntadas propias de las costuras, y realizada a base de mosaicos cerámicos diseñados por José Noé.
Una envoltura perfecta para un interior impactante, con una visión darwiniana que nos traslada a un mundo onírico y rico en texturas. No se como será la comida pero con semejante entorno, cuanto menos, la experiencia debe de ser única.
Hace unos días asistí a unos jornadas sobre arquitectura retail. Para los que no estáis familiarizados con el término os diré que se refiere al diseño y desarrollo de espacios comerciales. Como bien podéis intuir, una parte importante en el desarrollo de dichos espacios es aquella que tiene que ver con el interiorismo. Sentada en la sala, junto a una amiga y leyendo el folleto en el que nos presentaban a los ponentes, tuve que hacer esta reflexión en voz alta: ¿ te das cuenta de que todos los ponentes son hombres?
A la izquierda Sarah-Jane Pyke y Juliette Arent junto a una imagen a la derecha de su proyecto Woollahra Terrace. Fotografía de Tom Ferguson.
Por eso puedo decir que esta vez me alegro, doblemente, por enseñaros el trabajo de este estudio de interiorismo, aunque sea desde el otro lado del mundo, Australia, comandado por un dúo de magníficas mujeres interioristas. Desde Sydney, estas dos apasionadas del diseño, forman un equipo perfecto. Juliette y Sarah-Jane se conocieron mientras realizaban sus prácticas y formaron su estudio, Arent&Pike, en 2007.
Detalles del proyecto Pavilion House de Arent&Pyke con materiales nobles como el mármol carrara o la encimera de madera maciza en la cocina, el gresite o la cerámica de los baños combinados con mobiliario moderno como las lámparas de bronce Stanley Pendant de Original BTC Limited o el sillón Jensen de Rodolfo Dordoni para Minotti. Fotografías de Anson Smart.
Desde entonces se complementa para crear ambientes únicos, elegantes y contemporáneos, adaptándose a las necesidades de los clientes y guiándolos en el proceso ayudándolos a reconocer sus necesidades, sin perder su identidad.
Detalles del proyecto Balmoral Beach House en el que se escogió un azul intenso para decorar elementos concretos contrastando con los tonos neutros y aumentando la luminosidad, que acentúa el estilo clásico y elegante de estos interiores muy sofisticados. Fotografías de Tom Ferguson.Detalles de Balmain East House donde se mezclan piezas nuevas y vintage que enmarcan la colección de libros, pinturas y esculturas gracias a la carpintería integrada, los materiales nobles como la madera o la piedra y los detalles de color. Fotografías de Tom Ferguson.
Detalles del proyecto Vauclase House One de Arent&Pyke con un estilo contemporáneo, lineas claras y tonos neutros que contrastas con toques de color donde destacan las piezas de diseño de Gervasoni como los sillones de la collección Gray de Paola Navone o el cojunto de sillón y otomano Happy Low de Roger Persson para Swedese.
Con todo estos elementos convierten espacios únicos como la Vaucluse House One o Vaucluse House Dos y sus hermosas vistas y estilo contemporáneo o la Balmoral Beach House con su estilo arquitectónico clásico y su cálida paleta de azules, que nos recuerda las viviendas de los Hamptons, en espacios maravillosos cargados de personalidad que tanto enamoran a sus clientes y a los que disfrutamos simplemente mirándolos.
Detalles del proyecto de Arent&Pyke Vaucluse House Two con un estilo contemporáneo donde los colores neutros de la decoración y las piezas de diseño italiano de firmas como Minotti ayudan a crear un ambiente equilibrado y relajado sin competir con las maravillosas vistas. Fotografías de Jason Busch.
Desde Australia han extendido sus buenas maneras hasta nuevos continentes siempre siendo fieles y honestas con su estilo, como es el caso del proyecto New York Apartment.
Detalles del proyecto New York Apartment en el que las lineas limpias que proporcionan el mobiliario de Capellini o Minotti con piezas como el sofá y el sillón, crean un espacio con un aire urbano donde los toques de color del cabecero personalizado con telas de Christopher Farr, la ropa de cama de Bemboka y la alfombra de colores Zap de The Rug Company ayudan a dar un toque desenfadado. Fotografías de Anson Smart.
Sus proyectos son excelentes y por eso han sido premiados con galardones como el Australian Interior Design Awards, el IDE Awadrs, Belle Coco Republic Interor Design Awards, Inside World Festival of Interiors Awards o World Interiors News Awards.
Detalles del moderno y sofisticado proyecto de Arent&Pyke The Avenue donde los toques de color ayudan a crear unos interiores con mucha personalidad en los que destacan piezas de diseño como los sofás Utrecht de Gerrit Theomas Rietveld para Cassina y los tapizados personalizados. La cocina con diseño moderno y abierto combina materiales clásicos como el basalto, el acero inoxidable o la madera de roble con piezas icónicas como la iluminación de Artek. En los dormitorios las tonalidades se vuelven más profundas y las piezas a medida como la cama o el otomano, o antiguas como el armario ayudan a generar este ambiente más recogido y personal. En los baños destacan los papeles pintados de Fornasetti. Fotografías de Anson Smart.
Sus interiores con ADN australiano son cálidos, con mucha personalidad y tremendamente acogedores. Y es que no puedo negar mi predilección por el interiorismo australiano: si, soy una enamorada de su frescura y optimismo, esa ‘chispa’ que a cualquiera le gustaría tener en su espacio más adorado, su hogar.
Me encantan estas chicas y os invito a conocer su trabajo y esas pequeñas cosillas que les inspiran para crear estos espacios tan personales y únicos a través de su blog in/out. Disfrutad de la semana.
He estado un tiempo ausente pera ya estoy aquí de nuevo abriendo el 2015 con muchas ganas.
Y que mejor manera de empezar que traeros el trabajo de Lagranja design. Con sedes en Barcelona, Hong Kong y Estambul, Lagranja es más que un simple estudio, son como ellos mismo se definen, un grupo de «companies and friends», y no podía ser de otra manera, pues en su trabajo se ve reflejado esa compenetración. Son una soplo de aire fresco: «buen rollito para empezar el año».
Imágenes del equipo de Lagranja.
Este grupo multidisciplinar de buenos profesionales hacen proyectos que van desde el interiorismo, donde cuidan detalles como el diseño del mobiliario o el diseño gráfico, hasta el diseño de productos o instalaciones efímera.
Hoy os traigo dos de sus últimos proyectos de interiorismo, dos maravillas con una personalidad única para disfrutar con todos los sentidos.
Planos de distribución, sección, y detalles en alzado de las estanterías del restaurante Petit Comitè.
El restaurante Petit Comitè, fue diseñado para el grupo Majestic Hotel y se encuentra situado en el corazón de Barcelona, donde el chef Nandu Jubany nos ofrece un mezcla de comida tradicional catalana con toques vanguardistas.
Dibujos y bocetos del proyecto de Lagranja para el proyecto del restaurante Petit Comitè.
Un ambiente cálido y contemporáneo con 163 m2 que sorprende y nos invita a disfrutar de una experiencia única. Materiales naturales como la madera de roble o los muros de fábrica originales pintados en gris contrastan con piezas de color e inesperadas como esculturas colgantes o lámparas de diseño exclusivo.
Detalles de la zona de entrada, con la barra de diseño exclusivo de Lagranja, taburetes modelo Basic en roble natural de Lagranja, esculturas de ocas realizadas con “malla de gallinero” moldeadas y pintadas, estantería en madera de roble con acabado mate, mueble de recepción en roble natural y acabado mate, lámpara de suspensión aceitera Marquina diseñada por Lagranja para este proyecto, iluminación técnica Downlight Grand Diro ST D 111 de Deltalight y espejos biselados, decorados a mano con pintura en esmalte y motivos que recuerdan el entramado de los campos de cultivo.
La zona de entrada, a media altura entre la zona de comedores y el sótano en el que se encuentran los servicios, nos da la bienvenida con sus dos figuras de ocas colgadas del techo en malla metálica, y su barra diseñada a medida y revestida en mármol Marquina negro que contrasta con piezas de mármol blanco y madera de roble. Un espacio con iluminación natural, techos altos, revestimientos oscuros y mates que hacen resaltar las piezas de diseño de la decoración y pavimento laminado sintético en color chocolate que se extiende por todo el interior dando continuidad. El espacio queda se separa de la zona de comedor gracias a una gran estantería escurre platos, que se extiende por todo la primera planta y sirve para separar los comedores más públicos de los más privados, creando distintos ambientes. El conjunto de estanterías en madera de roble fue diseñada exclusivamente por Lagranja y realizadas a medida con todos los detalles por los profesionales de la Ebanistería Vilaregut.
Detalles de la zona de comedor más informal con muros de fábrica pintados en gris, espejo biselado y decorado a mano con pintura en esmalte, sillas modelo Zisa de Lievore Alther Molina para Andreu World que ha sido sometida a un proceso de arenado para sacar el teñido de la madera y han sido retapizadas, lámparas lacadas modelo Shower Light de Hüseyin Turgut para Lightwork y cerámica de Sargadelos.
En la planta primera se encuentra el comedor más informal en la zona de paso, en el que destaca el muro de fábrica y que continua la estética de la zona de entrada. Contrasta con la estética más cálida y acogedora los comedores interiores, con revestimientos en los techos de tableros de roble contrachapados combinando con las estanterías, el mobiliario y los detalles tapizados en gris de los arrimados y los bancos hechos a medida, trabajo de Marcasal.
Detalles del comedor más formal, con la pared de cartón yeso pintado de color verde con fotografías de Miquel Coll, lámpara de suspensión modelo Biscut de Lagranja para Modiss, tapizados en tejido Clemort nº10 de grupo La Madrid, lámpara decorativas lacadas y en cobre modelo Shower Light de Hüseyin Turgut para Lightwork, barra con plancha plegada de hierro negro mate con encimera de madera de roble natural y sillas modelo Zisa de Lievore Altherr Molina para Andreu World.
La elección de la cerámica de Sargadelos o los espejos biselados, decorados a mano por Noemí Batllori con pintura en esmalte con motivos que simulan las tramas de los campos de cultivo, se distribuyen por todo el espacio, ayudando a dar un toque personal y muy original.
Planos de distribución y secciones del restaurante Foc.Detalles de dibujos y bocetos de Lagranja para el proyecto del restaurante Foc en Singapur.
El restaurante Foc también tiene como cliente final al chef Nandu Jubany. Situado en Singapur y con 170 m2 que se distribuyen en una única planta, nos sorprende con una estética muy cuidada y elementos muy llamativos y representativos de la cultura catalana como los cabezudos o Capgrossos realizados por el taller Sarandaca, los porrones, los espejos que simulan la trama urbana del Eixample de Barcelona o distintos elementos revisados y reutilizados para el mobiliario y la iluminación.
Detalles decorativos como la estantería tras la barra de hiero negro acabado mate diseñada por Lagranja, sillas Thonet teñidas en negro, mesas bajas con sillas Belloch diseño de Lagranja para Santa & Cole y banco a medida, taburetes en la barra modelo Smile de Andreu World, cortinas en color rojo, y detalles decorativos como lámpara de suspensión aceitera de Lagranja.
Un espacio con un carácter desenfadado y muy cálido donde la elección de los materiales y revestimientos contemporáneos como la chapa de hierro negro en la parte inferior de la pared y el estante perimetral, la elección de los tonos grises y negro del microcemento de las paredes y del hormigón del pavimento de la zona de barra combinan con otros materiales como la tarima de arce que en determinadas zonas se decora con serigrafías en color negro con diseños de pavimentos hidráulicos que hacen referencia a esa tradición.
Detalles de la zona interior con comedor con lucernario que permite la entrada de luz natural, mesas altas diseñadas a medida por Lagranja, taburetes en madera natural modelo Basic de Lagranja y taburete Smile de Lievore Alther Molina para Andreu World, detalles de barra revestida con fichas de dominó, motocicleta modelo Impala y detalles del lavabo de la zona de aseos.
Mires donde mires el espacio te sorprende con detalles como las cortinas rojas, la barra en chapa de hiero revestida con fichas de dominó, las mesas de estructura de hierro que combinan con los tableros de madera natural o los bancos, todos realizados a medida por Lagranja con cojines tapizados. El conjunto se completa con elementos de decoración y mobiliario de firmas como Andreu World o Santa & Cole, y fotografías de Caleb Ming, Nicholas Goh o Shade Photography.
Detalles de mobiliario e iluminación como la lámpara Capgrossos producida por Jordi Yaya y diseñada por Lagranja, lámpara de suspensión aceiteras de Lagranja, mesa con tablero de madera natural y estructura de hierro negro de Lagranja, detalle decorativo en la pared de la Sagrada Familia.
Espacios increíbles con una atmósfera única para disfrutar de las creaciones de Nandu Jubany. Y es que es imposible quedarse indiferente ante estos dos buenos ejemplos del trabajo de Lagranja. Esperamos que en este 2015 nos sigan sorprendiendo.
La semana se hace dura así que a falta de sol he decidido viajar mentalmente a México, en concreto a Puerto Escondido.
Fotografía de Undine Pröhl para Interior Design con detalles de la zona de la piscina del Hotel Escondido.
Hace un tiempo escuché hablar de este pequeño rincón, no tan escondido, de la costa pacífica de México, en el estado de Oaxaca. Con un clima cálido y unos 27ºC de media, podemos decir que no es un mal lugar para perderse. Considerado un pedazo de cielo en la tierra, no sólo por su entorno natural y sus bellas playas, sino porque su ambiente bohemio, invita a todos los que lo visitan a quedarse.
En la parte superior playa Zicatela y debajo playa Mazunte ambas en el estado de Oaxaca, México.
Un lugar privilegiado conocido como el Mexican Pipeline, en honor a la famosa ola hawaina. Con sus 3km de arenal salvaje, Playa Zicatela ( que significa lugar de grandes espinas) es un lugar de encuentro para surfistas profesionales y aficionados a un deporte que supone toda una filosofía de vida, alguno de los cuales ha establecido aquí su residencia.
Obra de Bosco Sodi.
Pero también artistas como Bosco Sodi, enamorados de este entorno, han decidido establecer una de sus residencia cerca de Puerto Escondido, entorno a la que han creado una fundación: Casa Wabi, cuyo proyecto arquitectónico corrió a cargo de Tadao Ando. Con estructura de hormigón y madera, y techos de palapa, Casa Wabi toma su nombre del concepto oriental de Wabi Sabi, que consiste en buscar la belleza en la imperfección, en la profundidad y los accidentes de la naturaleza.
Detalles de los exteriores de Casa Wabi. Fotografías de Estudio Zabé.
Un espacio para albergar un proyecto de intercambio de ideas entre artistas de distintas disciplinas, cuyo objetivo es que los diferentes artistas puedan desarrollar su obra, explorando nuevas ideas y conceptos, inspirados por el entorno y la convivencia e interacción con la población.
Detalles de la zona de residencia de Casa Wabi. Fotagrafías de Estudio Zabé.
Casa Wabi cuenta con una residencia con 6 dormitorios, biblioteca, galería, jardín , salón de usos múltiples y cine. Espacios pensados para albergar a los artistas, así como para facilitar la exposición de sus obras y la interacción con la población acercando a los jóvenes y niños el arte.
Detalles de los exteriores e interiores del Hotel Escondido. Fotografías de Undine Pröhl.
Pero además de estos espacios naturales y culturales, Puerto Escondido ofrece muchas posibilidades de alojamiento. Me gustaría destacar entre ellos el Hotel Escondido, perteneciente al Grupo Habita. Diseñado por los arquitectos Federico y José Juan Rivera Rio, este refugio junto a la playa cuenta con todas las comodidades de un gran hotel. Sus 16 bungalows con techos de palapa y estructura de madera, que recuerdan la arquitectura tradicional con un aire contemporáneo, se distribuyen en unos 35 m2 ,con interiores con suelos de madera tropical, paredes de estuco, baños de cemento pulido y terraza con acceso a piscina privada.
Detalles de los dormitorios de Hotel Escondido.
Los muebles de DECADA Muebles Vintage y piezas de diseño del siglo XX, ayudan a crear espacios minimalistas, con un aire rústico y chic. Las habitaciones se conectan a través de caminos que cruzan jardines de rocas y cactus, lo que ayuda a crear un ambiente único. El hotel se completa con una zona de spa, restaurante en el que disfrutar de la comida autóctona, un bar o lounge dónde podremos sentarnos y simplemente desconectar.
Detalles de los exteriores de Hotel Escondido.
Y es que quién no quiere disfrutar de un lugar donde pasear a orillas del mar, montado en caballo o andando, ver las tortugas y como estallan sus huevos y se arrastran hasta el mar e incluso bañarse en una laguna donde nadar de noche en aguas llenas de plancton bioluminiscente, la laguna de Manialtepec, uno de los mejores lugares del mundo donde disfrutar de este fenómeno.
Laguna de Manialtepec en el estado de Oaxaca, México.
Ahora que han llegado los días grises, voy a poner un poco de luz para alegrar el día y para ello os traigo esta maravilla en el corazón madrileño del barrio de Salamanca: 213 m2 reformados por el estudio de arquitectura Ábaton y decorado con mucho gusto y estilo por Batavia.
Detalles del salón con sofá modelo Air de Sancal diseñado por Rafa García, mesa de centro de Teka modelo U de Indonesia, butaca modelo GE 240 de Hans J. Wegner para Getama, otomano modelo GE 290 de Hans J. Wegner para Getama, lámpara de pie Gräshoppa de Greta Grossmann para Gubi y mesita auxiliar Tab de Nadadora para Sancal.
Con un equipo de magníficos profesionales, creatividad y atención personalizada Abatón consiguen que sus proyectos no sólo cumplan con las más altas exigencias de calidad sino que consiguen crear espacios que personalmente me encantan y para ello utilizan los mejores acabados, siempre teniendo en cuenta la eficiencia energética y sostenibilidad.
Proyectos premiados del estudio Ábaton e interiorismo de Batavia: Arriba proyecto Casa Transportable ÁPH80 con 2 Premios A+ Architizer 2014 en las categorias Architecture+Living Small y Single Family House XS y abajo Finca en Extremadura con Premio Architizer A+ Award 2013 (Architecture+Sustainability).
Partiendo de estas premisas y de una distribución anticuada, han convertido esta vivienda en un espléndido piso redistribuyendo los espacios para hacer llegar la luz natural a todo el interior y conseguir una vivienda con aire actualizado, limpio y contemporáneo.
Detalles zona de estar a la izquierda con sillón con otomano Lounge Chair de Charles y Ray Eames para Vitra y lámpara de pie TMM de Miguel Milá para Santa & Cole y detalles de la zona de escritorio a la derecha con silla Piña de Jaime Hayon para Magis, escritorio Carvoeiro de Branco sobre Branco y lámpara Cesta & Wally de Miguel Milá para Santa & Cole.
Completamente renovada, la vivienda se distribuye en espaciosas y funcionales estancias donde las zonas comunes como el salón, salas y comedor se conectan con fluidez minimizando las barreras arquitectónicas, abriendo huecos en los tabiques que permiten la entrada de luz natural a los espacios intermedios.
Detalles de los huecos en los tabiques que conectan las zona de librería y comedor con el salón y escritorio y que permiten la entrada de luz natural.
Estas zonas comunes junto a la cocina se sitúan cerca de la puerta de acceso mientras las zonas privadas, como los tres dormitorios, y los dos baños, uno de ellos integrado en la habitación principal con vestidor, se encuentran al fondo.
Detalles de dormitorio principal como cama modelo Ghost 80 E de Paola Navone para Gervasoni, lámparas suspendidas Serie 21 de Omer Arbel para Bocci, mesita auxiliar Tab de Nadadora para Sancal y revestimiento en madera de teka y vestidor diseñado por Ábaton.
La elecciones de los materiales y acabados como el laminado con el acabado madera, que se extiende por el suelo de la mayoría de las estancias y que permite la instalación de calefacción por suelo radiante, confiere al espacio calidez y uniformidad. Firmas como Haro, Quick- step o Porcelanosa con su linea L’Antic Colonial ya disponen de este tipo de laminados.
Detalles de los baños con lámpara de suspensión modelo E27 de Mattias Stahlbom para Muuto, encimeras de corian y duchas diseño de Ábaton y toallero de pie Làla de Maurizio Fardo para Maòli y detalle de pasillo con boca de chimenea original y revestimiento de madera de teka.
Las carpinterías blancas, la madera de teka en determinados revestimientos como en el vestidor del dormitorio principal, los diseños de Ábaton de duchas, bañera y encimeras en corian, junto con la renovada iluminación, ayudan a crear un espacio contemporáneo donde se conserva la esencia clásica gracias a detalles como las bocas de las chimeneas o las rodapiés anchos integrados en las paredes.
Detalles de librería con estanterías a medida, butacas modelo GE 240 de Hans J. Wegner y boca de chimenea original; detalles de comedor con mesa de madera maciza, sillas Panton de Verner Panton para Vitra, lámpara Caravaggio Matt de Cecilie Manz para Lightyears, armarios diseño de Ábaton y armario antigüo chino lacado en rojo con detalles dorados.
Todos los detalles están pensado para crear un espacio agradable y funcional, con un diseño equilibrado con detalles como los armarios y estanterías a medida, o el mobiliario de cocina con detalles en gris ceniza y electrodomésticos integrados.
Detalles de cocina con isla diseñada por Ábaton con encimera de corian blanca, detalles en gris ceniza, electrodomésticos integrados, taburete Tolix de Xavier Pauchard en acero y armarios a medida.
Con una decoración muy cuidada con tonalidades cálidas consiguen un espacio agradable con un ambiente muy hogareño. En todas las estancias los muebles contemporáneos se combinan con otras piezas originales de diseñadores como Hans J. Wegner o Eames. La mayoría de las piezas de decoración podéis encontrarlas en Batavia, que además de dedicarse a la decoración de espacios, son distribuidores de algunas de las mejores marcas de muebles contemporáneos, además de piezas originales del siglo xx y colecciones propias. Una maravilla de espacio para disfrutar con todos los sentidos del corazón madrileño.
Cocina del proyecto Pastel Kitchen y comedor del proyecto Ordrup House de Norm Architects
¿Por qué?…Esta es la pregunta más importante que se plantean los diseñadores de Norm. Architects para dar forma a sus trabajos que van desde el diseño industrial, la fotografía o el grafismo hasta el diseño de interiores tanto comerciales como residenciales.
–
Y es que este grupo formado por tres jóvenes,con gran talento y con sede en Copenhague, son capaces de crear espacios y objetos intemporales con un marcado estilo escandinavo, donde la tradición marca el resultado de sus trabajos sin olvidar la belleza de la forma y los detalles contemporáneos.
A través de sus diseños nos muestran lo orgullosos que se sienten de su cultura e historia aportando nuevos valores al diseño nórdico. Objetos de formas sencillas donde los materiales naturales se mezclan con los rasgos industriales como las estructuras metálicas.
–
Piezas pensadas para emocionar con su belleza sin olvidar la necesidad de cumplir con su función, algo muy presente en el diseño nórdico. Mesas de oficina que también podrían colocarse en un comedor, taburetes que se convierten en mesas auxiliares o lámparas con forma de sombrero que podríamos colocar tanto en el suelo o como colgadas.
–
Son algunas de las piezas que forman parte de su colección de objetos de diseño y que se completa con otros elementos como vajillas o cristalerías diseñadas para alguno de sus proyectos residenciales y comerciales como el restaurante Höst en Copenhague, en colaboración con la empresa de diseño danesa Menu, que nos ofrecen algunas de sus piezas.
–
Proyecto restaurante Höst en Copenhague de Norm Architects en colaboración con Menu
Tanto sus objetos de diseño como sus proyectos de interiorismo y arquitectura nos invitan a conocer el diseño nórdico, y a querer saber más sobre un estilo que personalmente me encanta.
–
Espero que os sintáis igualmente inspirados por la belleza de sus trabajos.
Soy de las que piensa que para encontrar un buen trabajo no hace falta cruzar la frontera, aunque a veces tengamos la tendencia de buscar la inspiración muy lejos. A pesar de la crisis aquí se siguen haciendo buenos proyectos y me alegro mucho porque resulta muy inspirador.
Vistas del exterior de la vivienda en Andorra
Así que hoy os traigo el trabajo de Coblonal Arquitectura, estudio de arquitectura con sede en Barcelona. Con un equipo multidisciplinar realizan proyectos ocupándose de todas sus fases y guiando a sus clientes durante todo el proceso. Sus proyectos destacan por la sencillez con la que logran crear espacios donde funcionalidad y belleza se equilibran de forma harmoniosa.
Detalles del salón, con sofá Pleasure y butaca Dario Siena de Linteloo para Linteloo Lab, lámapara Pedrera Ana Pendant de Barba Corsini & Joaquim Ruiz Millet para Gubi, lámpara Cesta de Miguel Milà para Santa & Cole y chimenea Ergofocus de Focus
En esta vivienda en concreto, el estudio ha conseguido ese equilibrio gracias a la distribución y la elección de los materiales y acabados. Situada en Andorra la Vella y con 300 m2 distribuidos en 3 dormitorios, dos baños completos, un aseo, un salón, una sala de juegos, cocina y un despacho.
Detalles de habitación suite, con vestidor a medida y lámpara Lampal de Kiko Tous y dellates de despacho, con mesa B de Konstantin Grcic y silla giratoria Showtine de Jaime Hayon para b.d y estantería diseño exclusivo de Coblonal Arquitectura
En su interior los pavimentos porcelánicos de gran formato en color moka se distribuyen por todo el espacio y contrastan con el revestimiento de madera de pino de alguno de sus tabiques, techos y parte del mobiliario. Para dar uniformidad al espacio, y crear una atmófera agradable y acogedora el estudio optó por la madera lacada natural, para diseñar el mobiliario a medida, dando al interior un aire rústico y consiguiendo el máximo aprovechamiento del espacio. El mobiliario se completa con piezas de diseño moderno y lineas puras, con aire retro y estilo escadinavo.
Detalles de dormitorios con sillas Laia H74 de Jean-Louis Iratzoki para Alki, escritorio a medida con estantería diseño de Coblonal Arquitectura, y detalles de la sala de juegos con alfombra Mota 2 de José A. Gandía-Blasco para Gan Rugs y lámpara PXL 7770190 de Fredrik Mattson para Zero
Los espacios estan pensados para vivir y disfrutar ,como la cocina, con mobiliario Bulthaup y mesa diseñada especialmente por el estudio para dicho espacio o el comedor, con banco a medida que vuela sobre el suelo apoyado en el mismo tabique que sirve para integrar parte del mobiliario de la cocina y ayuda a separar los ambientes.
Detalles de la cocina con mobiliario Bulthaup, lámpara PH de Louise Pulsen por Poul Henningsen, taburete Kuskoa de Jean-Louis Iratzoki para Alki y mesa diseño exclusivo Coblonal en roble y acero inoxidable, y detalles de comedor con lámparas Beat Fat, Beat Wide y Beat Tall de Tom Dixon, sillas Showtime de Jaime Hayon para b.d y mesa de Coblonal Arquitectura.
Un interior acogedor que fluye hacia el exterior gracias a los grandes ventanales que comunican con el jardín. Los colores neutros, los tonos grises y los tonos tierras, crean un espacio agradable y equilibrado en el que los detalles de color se introducen con la decoración.
Detalles de los baños con radiador Coblonal de Brandoni, grifería, conjunto de ducha y bañera de Dornbracht, sanitarios Duravit y mobiliario diseño de Coblonal en Silestone modelo Unsui con estructura de acero inoxidable, y detalles de aseo con espejo Adnet de Jacques Adnet para Gubi y lavamanos de diseño exclusivo de Coblonal Arquitectura.
Todos estos detalles consiguen crear un espacio donde la «vida es más fácil» y donde querer quedarse a vivir.
Detalles de escaleras con lámpara colgante Courant d’air de Céline Wright y estructura de escalera diseño de Coblonal Arquitectura en chapa de hierro plegada en acabado barnizado y detalles de mobiliario del jardín de la Serie Anti-C de Albert García para Lobster’s Day
Os invito a conocer su trabajo. Disfrutad del fin del semana.
Mesas redondas modelo KVP8-9 de Kari Virtanen, silla December de Jasper Morrison & Wataru Kumano, banco January de Harri Koskinen, mesa de te February de Thomas Sandell
Hace un tiempo, buscando diseños para un proyecto, me encontré por casualidad con esta empresa, Nikari. Se trata de una empresa cuyo estudio se encuentra Fiskars en el suroeste de Finlandia y que se define como ‘un fabricante de productos de diseño de madera sostenibles de calidad exquisita‘ y la verdad es que no les falta razón.
Sillón RML1 de Rudi MerDe izquierda a derecha: silla TNT3 de Tomoshi Nagano, mesa KVP 1-2-3 y escalera de dos pasos TT2 de Kari Virtanen, taburete RMJ 1-2-3 de Rudi Merz
Fundada en 1967 por Kari Virtanen, maestro ebanista y diseñador, la empresa ha ido creciendo a lo largo de los años, entre otras cosas, gracias a la colaboración con reconocidos diseñadores y arquitectos, y los numerosos reconocimientos en forma de premios que ha recibido durante estos años.
La gestión y el conocimiento técnico de la materia prima, la madera de proveedores locales, les sirve para desarrollar diseños de alta calidad, con un estilo contemporáneo, mezclando artesanía tradicional y tecnología de última generación. Diseño sostenible con un profundo arraigo en la tradición nórdica que respeta la esencia de la madera.
Nikari desarrolla su propia colección de muebles continuamente pero también colabora en proyectos de amueblamiento tanto en Finlandia como en el extranjero. Entre los proyectos destaca 12 diseños para la naturaleza en 2012 en el que la empresa finlandesa encargó a diferentes diseñadores el desarrollo de un producto de madera o mueble para cada mes del año.
Mesas auxiliares April de Alfredo HäberlTaburete August de Aamu Song & Johan OlinPequeña mesa/taburete July de Nao TamuraSilla de bar September de Mikhail BarashkoEscritorio November de Louise CampbellSilla December de Jasper Morrison & Wataru Kumano
Este año Nikari está desarrollado un nuevo proyecto llamado 5 estudios para la Naturaleza . Este proyecto involucra a los estudiantes de cinco escuelas de diseño de todo el mundo, como la Universidad Aalto en Helsinki, la Escuela de Arte de Guangdong en China o el Heridan College en Toronto, Canada. También colabora el Politécnico de Milán y Konstfack en Estocolmo que aún no han presentado sus diseños. Es una maravilla lo que se puede conseguir de la colaboración de jóvenes diseñadores con un empresa con una larga trayectoria.
Diseño de estudiante de la Universidad Aalto de HelsinkiDiseño de estudiante de la escuela de Arte de Guangdong
Nikari dona un porcentaje de sus beneficios a la WWF para proteger la biodiversidad de los bosques a nivel mundial.
Os invito a conocer su trabajo y dejaros inspirar por sus diseños. Feliz semana.
Estamos a mitad de semana y a estas alturas ya se empieza a hacer un poco larga. Para despejarnos hoy os traigo el trabajo de este estudio de arquitectura suizo/italiano, Wespi De Meuron Romeo con sede en Caviano (Tesino), en Suiza, a orillas del Lago Maggiore. Un lugar maravilloso con vistas a los Alpes, donde cualquiera se sentiría inspirado.
La mayoría de sus proyectos se dedican a viviendas unifamiliares de nueva planta y rehabilitaciones de viviendas preexistentes. Se inspiran mezclando elementos de la arquitectura y el entorno que les rodea, buscando la máxima armonía entre la arquitectura y la naturaleza. En sus trabajos destaca el uso de materiales, especialmente hormigón visto y piedra natural, que combinan creando una atmósfera única, donde la luz natural juega un papel muy importante.
Jerome de Meuron, Luca Romeo y Markus Wespi en su estudio. Fotografía de Juan Rodríguez.
En este caso os traigo dos de sus últimos trabajos. El primero se trata de una rehabilitación de una antigua vivienda de construcción tradicional ubicada en Caviano.
Fotografías de H.Henz, vivienda rehabilitada.
Manteniendo la estructura original, juegan creando nuevas aberturas en la construcción, para conseguir crear nuevos espacios.
Plantas de distribución, secciones y alzados de vivienda rehabilitada.
Los muros de piedra, los acabados de los suelos y nuevos muros, la madera de los muebles de la cocina y las maravillosas vistas del lago, crean un espacio equilibrado y único.
Fotografías de H.Henz, vivienda rehabilitada.
Los interiores y exteriores se conectan en armonía. Una fusión perfecta entre la arquitectura tradicional y el diseño contemporáneo.
La segunda propuesta se trata de un proyecto de vivienda de nueva planta, ubicada en un terreno con pendiente en Brissago.
Fotografía de Henning Rogge, vivienda de nueva construcción.
Un volumen sencillo que envuelve un interior , donde el acabado microcemento en un blanco roto de los suelos y paredes permite crear una sensación de amplitud a la que contribuyen las espectaculares vistas y la circulaciones entre interiores y exteriores.
Plantas de distribución y alzados vivienda de nueva construcción.Fotografía de Henning Rogge, vivienda de nueva construcción.
Los acabados interiores contrastan con el empedrado exterior, y combinan con la carpintería de madera.
Estos dos trabajos muestran la identidad de este estudio y nos invitan a conocer mejor su trabajo.
Para los que ya me conocéis un poco sabréis que la madera es un material que adoro. Hoy os traigo el trabajo de la firma Mark Tuckey. Se trata de un pequeña empresa con sede en Australia que se especializa en el diseño y construcción de muebles con madera maciza. Muebles a medida, de madera de fuentes locales y reciclada, gestionada de manera sostenible para que el impacto sobre el entorno sea mínimo.
Con más de 25 años de experiencia en el mercado, su fundador, Mark, se ha rodeado de gente joven y amante de los muebles y la materia prima, la madera. Su mujer,Louella, le acompaña en esta experiencia, formado una de las parejas más respetadas de la industria del diseño en Australia.
Así consiguen diseñar muebles pensados para durar, que responden a las necesidades con talento y sencillez. Diseños íntegros y con gran fuerza, con un aire rústico y muy orgánico.
En sus tiendas de Sydney y Melbourne, puedes encontrar piezas de todo tipo: sillas, mesas, armarios, camas y hasta muebles de exterior. También colaboran y exponen piezas de cerámica de Anne Ronjat y textiles para el hogar de Bemboka.
Su colección cambia frecuentemente y es ampliada, por lo que cuenta con más de 300 piezas. Una maravilla para disfrutar con todos los sentido. Espero que os haya inspirado para el fin de semana.