Interiorismo japonés: minimalismo emocionante

Es complicado entender una cultura con tanta historia y tradiciones arraigadas y conservadas durante años, prácticamente sin cambios. Pero es fácil sentirse emocionado con la elegancia sin artificios de sus diseños, arquitectura e interiores.

Casa Jingumae de Suppose Design Office
Casa Jingumae de Suppose Design Office

En un mundo globalizado, es agradable descubrir como hay culturas que se han modernizado y adaptado a los tiempos, aprendiendo de las influencias externas, pero conservando su esencia y propio estilo. Un estilo definido por una depurada forma, elegantes acabados y sobriedad cromática.

Casa Jingumae de Suppose Design Office
Casa Jingumae de Suppose Design Office

Pero esta simplicidad no significa que los diseños no estén pensados, todo lo contrario. Diseñadores como Oki Sato y su estudio Nendo ( barro en japonés) han ayudado a dar a conocer y elevar el diseño japonés a lo más alto, gracias a su cuidado trabajo y numerosos reconocimientos y premios, así como importantes colaboraciones con firmas internacionales.

Diseños de Oki Sato
Diseños de Oki Sato

Tradiciones como la ceremonia del te o disciplinas como el origami nos ayudan a conocer la cultura japonesa y su influencia sobre el diseño. La decoración japonesa se basa en algunos principios como el kanketsu (simplicidad , libre de artificios o adornos innecesarios), iki (sobriedad elegante) o ma (el vacio, dar peso sólo a los elementos necesarios).

Pero si hablamos de interiorismo japonés un concepto que tendremos que tener en cuenta es el wabi-sabi. Es complicado entender este término pues tiene diferentes acepciones y posibles traducciones. Wabi se relaciona con la belleza imperfecta mientras que el término sabi habla de la belleza que aparece con el tiempo.

Casa Minakuchi de Alts Design Oficce
Casa Minakuchi de Alts Design Oficce

Hablamos de composiciones minimalistas donde la calidez proviene de los objetos con historia, los elementos naturales, o aquellos elementos que nos recuerdan a dicha naturaleza. Esa belleza imperfecta e incompleta que evoluciona con el tiempo y con el entorno.

Casa en Chiharada de Studio Velocity
Casa en Chiharada de Studio Velocity

Basándose en este término estético la naturaleza inspira e incluso se introduce en los interiores. Las formas y acabados orgánicos prevalecen sobre otros acabados, las formas suaves, las estructuras vistas que dan importancia a la arquitectura y la utilización de la luz natural que cambia los interiores y su visión, son algunos de las consecuencias de esta corriente.

Casa Jingumae de Suppose Design Office
Casa Jingumae de Suppose Design Office

Proyectos como los de los estudios Suppose Design Office , Alts Design, Studio Velocity, Norifumi Aoki Studio, Kengo Kuma and AssociatesTsudou Design Studio nos muestran algunas de las características de la arquitectura e interiorismo japonés.

Interior de
Interior de Norifumi Aoki Studio
Bama Lohas Café de Kengo Kuma Associates
Bama Lohas Café de Kengo Kuma and Associates
Interiores de Tsudou Design Studio
Interiores de Tsudou Design Studio

En estos proyectos, la conexión entre los espacios interiores y exteriores, las circulaciones, la incorporación de elementos estructurales formando parte de la decoración y los elementos decorativos y estructurales colocados en puntos focales, así como la meditada elección de los acabados, ayudan a crear espacios únicos, coherentes, equilibrados que inspiran y emocionan, invitándonos a quedarnos y vivir en ellos.

20
Casa Minakuchi de Alts Design Oficce

Anuncio publicitario

La Bandita: raíces rurales y corazón urbano en la Toscana

Cuando John Voigtmann, exmanager ejecutivo del mundo de la música y Ondine Cohane, escritora y bloguera de viajes, decidieron cambiar el estilo de vida, empezaron a trabajar en su lugar ideal. Acostumbrado a viajar por todo el mundo, John dejó su trabajo, salió de Nueva York y compró una finca con las ruinas de una casa de campo en una colina en la Toscana, para crear un refugio con vistas a la reserva natural de Val d’Orcia, donde echar nuevas raíces.Captura01Con la colaboración de los arquitectos Arianna Pieri y Ernesto Bartolini del estudio AB Rogers, plasmaron sus vivencias como nómadas y su amor por los hoteles íntimos, con carácter y esencia, creando un espacio fresco y elegante, sin grandes lujos pero con todas las comodidades necesarias para disfrutar de esta preciosa zona de Italia.

6Las ruinas de la antigua construcción se renovaron para acoger, más que un hotel, una villa de lujo, elegante y acogedora. Sin perder el carácter rústico, La Bandita casa de campo nos invita a disfrutar de sus 6 habitaciones, 5 en la casa principal y 1 en un anexo reformado, Pig Sty, con un sofá cama y cocina, y panel deslizante que permite convertir la habitación de planta abierta en una suite de dos habitaciones.

1Con muebles modernos y estilo urbanita, los tonos claros, y la madera blanqueada, combinan con detalles en color como el azul, verde, rojo o amarillo.

2Utilizaron materiales locales como terracota, mármol travertino, telas tejidas a mano, madera de castaño y suelos de resina blanca. Las camas con dosel en terracota, nos invitan a desconectar.

3La propiedad se completa con salón con librería, zona de comedor, estar al aire libre y piscina con borde infinito y vistas panorámicas.

4La Bandita casa de campo se encuentra en la reserva natural de Lucciola Bella y participa con sus actividades en la conservación del entorno. Los artículos de higiene de lujo de Siena Chianti Cashmere de leche de cabra, las sales de baño Eau d’Italie y textiles de Busatti, son algunos de los cuidados detalles de los que podremos disfrutar.

7

Pero si lo que prefieres es disfrutar del alegre ambiente del pueblo de Pienza y de sus gentes, la otra opción es La Bandita Townhouse  ubicado en el centro del pueblo. Antiguo convento del siglo XV reconvertido en hotel boutique con 12 habitaciones.

23El interior del hotel es una mezcla de elementos antiguos como la piedra de las murallas originales y el mobiliario moderno, piezas contemporáneas, muebles diseñados por Farmobili y muebles recuperados de Riccardo Barthel consiguen crear una estética única y equilibrada.40Espejos de época, sillones de cuero, mapas antiguos o taburetes de metal con aire retro y vintage, decoran el hotel. Los colores contrastan con el neutro de las paredes de piedra y el blanco de los techos.

33Además de las habitaciones el hotel cuenta con una cafetería restaurante, el Townhouse café, en planta baja, con puertas francesas arqueadas que dan acceso al patio exterior con jardín amurallado, y muebles de aire retro, con cocina vista con acabados en azulejos de color que dan un aspecto industrial al ambiente.

34Además de estos espacios, en la segunda planta podemos encontrar, sólo para los huéspedes, una biblioteca y bar, donde se sirven aperitivos a la hora del cóctel disfrutando de la música del tocadiscos.

38

Dos espacios en los que  John y Ondine te recibirán con amabilidad, que son fruto del amor por la buena vida y que disponen de todos los detalles para que quieras volver una y otra vez. ¿Ya te apetece conocer la Toscana?.

Wiktoria Lenart: muebles para jugar

Wiktoria Lenart es una joven diseñadora polaca, que no pasa desapercibida. Joven y creativa, con estudios en la Academy of Fine Arts and design de Wroclaw, sus trabajos destacan a pesar de que acaba de empezar su andadura profesional. En sus primeros trabajos ha demostrado su talento con diseños como el Worknest, diseño en el que se combinan hasta 15 elementos diferentes bajo la premisa de crear un espacio de trabajo, funcional y modular.

1

Pero es con su último trabajo con el que queremos destacar sus creatividad. Nada mejor que diseñar muebles para niños para demostrar su talento y capacidad para hacer disfrutar con sus creaciones.  La serie Spot para la firma Vox, es una verdadera maravilla. Con un diseño limpio y cálido, funcional y modular, permite adaptarse a las distintas necesidades de los más pequeños. La colección incluye todo lo necesario para crear una habitación divertida sin necesidad de mucho espacio.

3

Disponible en acabado madera clara combinada con blanco o gris grafito, y un diseño pensado para almacenar con inteligencia y aprovechar el espacio.Los distintos elementos tienen múltiples combinaciones. Estanterías, cómodas, cajoneras con ruedas o elementos en fieltro para colgar de las estructuras, permiten la movilidad del conjunto aprovechando el espacio al máximo.

2

Además de la cama litera, la colección dispone de una cama individual, la cama Tropelly Tipi, con una estructura en madera con una forma que le permite convertirse en una tienda de campaña.

Con todos estos detalles es imposible no querer jugar. Es una maravilla para los más pequeños con la que podrán crecer y disfrutar.

¿Te apetece jugar?.

5

Casas recuperadas

Hoy vuelvo con la sección junto al mar.

Una vivienda gana mucho si se encuentra en un buen entorno, y que mejor entorno que el mar.  En este caso me desplazo a la Isla de Coll que pertenece al  archipiélago de las Islas Hébridas, ¿dónde está?, pues en la costa oeste de Escocia. Tan sólo tiene unos 20Km de largo y unos 6 Km de ancho, lo que permite recorrerla andando o en bicicleta. No es una isla muy turística así que es un lugar perfecto para perderse.

Captura16
Feall beach

La primera vivienda es un proyecto del estudio escocés WTArchitecture. Construida respetando las ruinas de una casa abandonada durante 150 años, que sirven para envolver la estructura de la nueva vivienda, creando un espacio único.

Fotografías de Andrew Lee
Fotografías de Andrew Lee

La entrada original del siglo XVII fue restaurada y da paso a un hall que se conecta con las habitaciones a través de una escalera de acero y cristal que combina perfectamente con los muros de piedra originales.

3
Fotografías de Andrew Lee

En este zona, parte de las ruinas albergan un patio sin techo.

Fotografías de Andrew Lee
Fotografías de Andrew Lee

Las ruinas se dividen en dos conjuntos que quedan unidos con una estructura central, que sirve de nexo de unión y donde se sitúa, en planta baja, el salón-comedor. La estructura de acero y cristal se abre al magnífico entorno. Los suelos de pizarra contrastan con los techos blancos y se extienden hacia el exterior. Poco mobiliario, el necesario para disfrutar de la estancia y de las vistas al calor de la chimenea.

Fotografías de Andrew Lee
Fotografías de Andrew Lee

En esta planta también se encuentra la cocina, con un diseño acorde con el resto de la vivienda, muy amplia, con despensa y lavandería. En el otro extremo, una librería, que también sirve de zona de juegos para los niños.

Fotografías de Andrew Lee
Fotografías de Andrew Lee

Con 4 dormitorios en planta alta y 1 en planta baja, con 6 baños, uno de los cuales conecta con el exterior, además de un pequeño estudio con decoración en madera en paredes y techos, y mobiliario a medida, se completa el conjunto.

5
Fotografías de Andrew Lee
Fotografías de Andrew Lee
Fotografías de Andrew Lee

Excelente es el juego que los diseñadores consiguen con la iluminación y las grietas en las ruinas que le dan un carácter muy especial a toda la construcción. También destaca la utilización de distintas maderas, para los suelos y las estanterias, con diferentes acabados y colores que combinan para dar calidez a los espacios.

Si queréis ver algún detalle más de esta vivienda podéis visitar el siguiente enlace donde nos cuentan detalles de la construcción.

La otra propuesta  en la Isla de Coll, a pesar de tener un estilo diferente, conserva la esencia de la arquitectura de la isla. La vivienda mantiene la estructura de la casa de campo original del siglo XIX. Vivienda familiar que actualmente se alquila por temporadas.

22

Una cuidada restauración de la estructura que envuelve un interior cálido con una decoración moderna y equilibrada. El blanco de las paredes y techos contrasta con la madera de los suelos. Un salón-comedor, con techos altos y estructura vista, abierto a una cocina con isla y diseño contemporáneo. Mobiliario de diseño clásico que combina con otro más moderno.

13

22

La planta baja se completa con dos dormitorios dobles con baño, un baño completo con bañera y una zona de lavandería.

22

22

Las escaleras centrales conducen a las otras dos habitaciones dobles, decoradas con camas individuales y moqueta en los suelos para evitar el ruido por impacto además de conseguir un mayor confort y calidez.

22

Dos bellas vivienda con vistas al mar, en un entorno privilegiado y con una estética que nos invita  a conocer la cultura y el entorno donde se encuentran. Te costará llegar hasta la isla pero merecerá la pena. ¿Te apetece darte una vuelta?.

 

 

Proyecto de terraza

Hace algún tiempo me pidieron un proyecto para reformar una terraza en Porto (Portugal). La terraza estaba situada en un ático de un edificio de 10 plantas muy cerca de la costa. Como se trataba de una zona muy expuesta al viento, se contempló la idea de rodear el espacio con cortavientos para evitar el viento y además conseguir una mayor privacidad.

Además de esto los clientes exigieron que una parte de la terraza fuese una extensión del salón a través del cual que se accedía a la propia terraza, que pudiese ser usado todo el año a pesar del tiempo. Se consideró la colocación de una estructura acristalada para evitar el impacto visual y conseguir un espacio cerrado con posibilidad de abrir completamente gracias a un sistema de cortinas de cristal. El único requisito era conservar una mesa de granito y acero inoxidable diseñada por el propio cliente.

Aquí os dejo algunas imágenes iniciales, planos de distribución y sección, detalles de acabados e infografías con detalles del mobiliario e iluminación.

Estado inicial
Estado inicial
Planos y acabados
Planos y acabados
Infografía con detalles mobiliario
Infografías con detalles mobiliario
Infografías con detalles de iluminación
Infografías con detalles de iluminación

 

 

Mi jardín particular

Hace unos años descubrí por casualidad los jardines verticales. Estaba haciendo un trabajo y mientras investigaba el mundo de la jardinería y paisajismo pude ver que existen mil formas de decorar usando vegetación.

Sofitel Palm Jumeirah en  Dubai diseñado por Patrick Blanc
Sofitel Palm Jumeirah en Dubai diseñado por Patrick Blanc

La verdad es que soy totalmente negada para la jardinería, algo que no he heredado de mi madre, pues recuerdo que nuestro balcón era como una selva amazónica. Me encantaba aquel oasis urbano, que mi madre cuidaba con esmero. Por más esfuerzos que ha hecho mi madre regalándome plantas casi inmortales, como mi querido potos, cuantas vidas tenía en bendito, nunca he sido capaz de llegar a su nivel. Eso si, soy una enamorada de la decoración con plantas. Me encantan los efectos que causan en un interior, y las sensaciones que los decoradores, interioristas y arquitectos consiguen con ellas.

111Los soportes para cultivos hidropónico han revolucionado la decoración con plantas. Estos sistemas permiten que las plantas no necesiten un suelo para sobrevivir puesto que los nutrientes necesarios para que la planta se desarrolle, son introducidos a través del riego, que en muchos casos son automáticos, lo que facilita el cuidado de dichas plantas.

Sistemas como el diseñado por Danielle Trofe, con una estructura con diseño orgánico y moderno,que funciona con una bomba de aire oculta en el estructura que distribuye el agua con los nutrientes, desde el depósito a la planta superior, y que por gravedad suministra el agua a cada planta.

ABC Carpet & Home en Gramercy en la semana de diseño Nueva York diseñado por Danielle Trofe
ABC Carpet & Home en Gramercy en la semana de diseño Nueva York diseñado por Danielle Trofe

Otra forma de decoración vegetal son los ya mencionados jardines verticales, estructuras que cubren fachadas y paredes interiores con juegos de plantas, como si se tratasen de collage, que decoran todo tipo de espacios.

Destaca la figura de Patrick Blanc, botánico francés que trabaja diseñando jardines, inventor de uno de los sistemas más famosos para crear jardines verticales. Las plantas se colocan sobre un panel de madera, metal o concreto, que con un sistema de mangueras, hacen que el agua circule en todas las direcciones con los nutrientes necesarios.

Jardín vertical de Patrick Blanc en tienda Marithé + François Girbaud en New York
Jardín vertical de Patrick Blanc en tienda Marithé + François Girbaud en New York
Jardín vertical de Patrick Blanc Qantas Lounge, en la torre escalator en Sydney
Jardín vertical de Patrick Blanc Qantas Lounge en Sydney

Pero además de los famosos jardines verticales las plantas aparecen distribuidas por los interiores de formas casi impensables, formando parte del mobiliario, colgados de techos o realizando una función más que decorativa.

Oficina Greenhouse diseñada por OpenAd
Oficina Greenhouse diseñada por OpenAd
Oficinas fiscales de Utrecht diseñadas por Van Eijk y Van der Lubbe
Oficinas fiscales de Utrecht diseñadas por Van Eijk y Van der Lubbe
Diseños de la firma Boskke
Diseños de la firma Boskke
Green Screen House de  Hideo Humaki
Green Screen House de Hideo Humaki

Jardines que se introducen dentro de las viviendas, árboles que brotan en los interiores como si fuesen parte de la estructura y las conocidas como terrazas verdes que cubren áticos y cubiertas de muchas viviendas y edificios de nuestras ciudades, creando espacios únicos y cambiando la estética urbana.

Terrazas del hotel Parkroyal de Singapur diseñado por Whoa
Terrazas del hotel Parkroyal de Singapur diseñado porel estudio Whoa
Garden Restaurant del hotel Four Season en New York
Garden Restaurant del hotel Four Season en New York
Fotografía de Georg Bodenstein del restaurante the 100th Vapiano en Westbahnhof, Vienna diseñado por Matteo Thun
Fotografía de Georg Bodenstein del restaurante the 100th Vapiano en Westbahnhof, Vienna diseñado por Matteo Thun

Son muchas las formas en las que podemos encontrar plantas en un interior. Hay mucha variedad de especies que no necesitan demasiados cuidados, y que si eres un poco torpe y la jardinería no es lo tuyo, te ayudarán a conseguir una decoración vegetal sin mucho esfuerzo. Especies como las llamadas plantas de aire o Tillandsias, que en algunos casos no necesitan tierra para sobrevivir y que con pocos cuidados permiten crear elementos decorativos muy curiosos.

222

Cuadros vegetales y plantas de diferentes tamaños de Monamour natural design
Cuadros vegetales y plantas de diferentes tamaños de Monamour natural design
Intrum Justitia en  Estocolmo de Greenworks
Intrum Justitia en Estocolmo de Greenworks

En último caso siempre puedes optar por los cactus o similar. Así que ya no tienes escusa para no decorar con plantas y crear tu propio jardín urbanita. Adelante.

cactus